Quantcast
Channel: Capital Disruptivo » apps
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7

2015, el Año en que Todos los Mexicanos tendran un Smartphone.

$
0
0

smartphone in latam

Un post en una publicacion sobre tecnologia (ver articulo) pronostica que en 5 años la mayoria de los africanos usaran un telefono inteligente o smartphone, que seguramente  sera de las plataformas iPhone, Android y Windows (con la triste perspectiva para Blackberry actualmente, dificilmente sobrevivira para esas fechas).

El articulo llega a esa conclusion por las siguientes razones:

  1. Si la adopcion de smartphones en Africa sigue el mismo patron de los telefonos celulares convencionales (tambien llamados “feature-phones”), entonces para 2017 los smartphones alcanzarian el 40% de penetracion en dicho continente, lo cual es significativo, pero aun una minoria.
  2. Existen un grupo de factores que pueden acelerar sustancialmente dicha tasa de adopcion, tanto por su fuerza intrinseca, como por el hecho de que se presentan en conjunto.
  • Los canales de distribucion en esa region ya estan muy maduros, a diferencia del inicio de la adopcion de feature-phones.
  • Los smartphones son un objeto de deseo y no una herramienta de comunicacion basica, como sucedio con los feature-phones hace 15 años. En Mexico es frecuente ver a oficinistas con salarios medios-bajos,  haciendo los sacrificios necesarios para poseer un iPhone de ultima generacion.
  • Los precios de smartphones -especialmente de la plataforma Android-  siguen bajando a niveles cercanos a $100 dolares (sin planes forzosos) por las economias de escala y la entrada de fabricantes de bajo costo como Huawei o Samsung.
  • Y aun mas importante que lo anterior, en el caso de Africa (especialmente en la region sub-Sahara) el poder adquisitivo de la poblacion es muy superior que hace una o dos decadas. Eso mismo aplica en Mexico donde ha habido un incremento significativo de la clase media, mismo que observa una continua tendencia ascendente gracias a las solidas condiciones macro-economicas del pais.

Con base en los argumentos anteriores el autor predice que en 5 años para el caso de Africa, se alcanzara la completa penetracion de smartphones.

Mi pronostico es aun mas agresivo: en 3 años Mexico alcanzara el 100% de cobertura de smartphones. Y la explicacion es simple: si Mexico tiene hoy una penetracion de smartphones de 19% (85% de telefonos moviles en general, de los cuales 22% son inteligentes, que se traduce en una adopcion de smartphones del 19%), y en Africa se calcula una adopcion del 7%, es logico que en Mexico (y seguramente el resto de Latinoamerica) este proceso se dara mucho antes. Y si me permiten la osadia, incluso podria extrapolar las conclusiones al terreno de las tabletas moviles (iPad, Android y Windows 8): en 2015 las tablets alcanzaran una cobertura del 40% de la poblacion mexicana.

Las implicaciones de alcanzar una cobertura universal de smartphones en Mexico son profundas y demasiado extensas de analizar en el presente post, pero solo dejare sembradas algunas posibles consecuencias:

  • La desaparacion de la prensa impresa y la radio como modelos de negocio viables.
  • El surgimiento de un nuevo modelo de television abierta y de paga que ya no estaria controlado por las dos grandes televisoras mexicana (y haria irrelevante el complejo proceso de licitacion de frecuencias para television abierta que el gobierno mexicano concluira en 2014). Este nuevo modelo estaria basado en el “long tail” y el “torso”, de acuerdo a la teoria del Long Tail propuesta por Chris Anderson.
  • La dominancia en la Industria Publicitaria del modelo de Mobile Marketing y de nuevos esquemas de promocion como las “App Campaigns”.
  • La mayor relevancia de las redes inalambricas WiFi como unica manera viable de soportar el crecimiento exponencial de trafico de datos en redes 3G o 4G. Esto haria surgir nuevos modelos de MVNOs (Mobile Virtual Network Operators) que combinen el mundo de telefonia fija y movil.
  • La desaparicion de la voz y el SMS como servicio medido dentro de los planes celulares de pre y post-pago, donde se ofreceran unicamente paquetes de datos. Esto traera afectaciones importantes a los estados financieros de los operadores moviles (ventas, margenes e inversiones en infraestructura de red).
  • La irrelevancia del desarrollo de software y servicios de Internet al consumidor (y en alguna medida tambien a las empresas) basados en PCs, por la dominancia de aplicaciones y servicios originados nativamente para dispositivos moviles. Esto generaria una aguda escasez de ingenieros de sistemas y programadores en aplicaciones moviles sofisticadas, que hoy son ya muy escasos.
  • La sustitucion de las redes cableadas en las empresas por redes inalambricas muy sofisticadas que sean capaces de gestionar el fenomeno de BYOD (Bring Your Own Device, donde los empleados usan en el trabajo dentro de la red corporativa sus propios dispositivos moviles).
  • Un crecimiento explosivo del comercio electronico y el posicionamiento del los smartphones – y especialmente las tablets- como los “nuevos aparadores virtuales” donde los consumidores haran preferentemente sus decisiones de compra tanto para el mundo online como en tiendas fisicas.
  • Un cambio radical del comportamiento de los ciudadanos ante la politica, teniendo por primera vez un mecanismo masivo de comunicacion y coordinacion nunca antes visto, que seguramente cambiara las reglas de la democracia mucho antes de lo que la clase politica mexicana hubiera deseado.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 7